Preguntas Frecuentes sobre el Dolor: Mitos y Realidades

El dolor es una de las experiencias humanas más comunes, pero también una de las más malinterpretadas. Existen muchos mitos sobre su origen, tratamiento y manejo que pueden generar confusión y llevar a decisiones incorrectas. A continuación, aclaramos las dudas más frecuentes con información basada en evidencia científica.


1. ¿El dolor siempre es señal de una lesión grave?

❌ Mito: Si duele, significa que hay una lesión grave.
✅ Realidad: No siempre. El dolor puede ser una respuesta temporal a un estímulo sin que exista daño estructural significativo. Por ejemplo, el dolor crónico puede persistir incluso cuando la lesión original ya ha sanado.

💡 Ejemplo: En la fibromialgia, las personas experimentan dolor sin que haya daño en los tejidos.


2. ¿Descansar completamente ayuda a aliviar el dolor?

❌ Mito: Si te duele algo, lo mejor es no moverse.
✅ Realidad: En la mayoría de los casos, el reposo prolongado empeora el dolor. La inactividad puede debilitar los músculos y aumentar la rigidez, lo que prolonga la recuperación.

💡 Ejemplo: En el dolor lumbar, el movimiento controlado y el ejercicio son clave para mejorar.


3. ¿Los analgésicos curan el dolor?

❌ Mito: Tomar analgésicos elimina el problema de raíz.
✅ Realidad: Los analgésicos solo alivian el síntoma, pero no solucionan la causa del dolor. Un tratamiento efectivo debe incluir un diagnóstico adecuado y estrategias complementarias como fisioterapia o cambios en el estilo de vida.

💡 Ejemplo: El uso prolongado de analgésicos sin supervisión médica puede generar efectos secundarios sin tratar el problema real.


4. ¿El dolor crónico está solo en la mente?

❌ Mito: Si no hay una causa visible, el dolor no es real.
✅ Realidad: El dolor crónico tiene bases biológicas reales, incluso cuando no hay una lesión estructural visible en estudios de imagen. Los mecanismos del sistema nervioso pueden amplificar la percepción del dolor, haciéndolo persistente.

💡 Ejemplo: La neuropatía diabética genera dolor intenso sin signos visibles en los tejidos.


5. ¿Los cambios en el clima realmente afectan el dolor?

❌ Mito: El frío y la humedad siempre aumentan el dolor.
✅ Realidad: Aunque no existe una explicación científica concluyente, muchas personas con artritis y otras condiciones crónicas reportan mayor dolor con los cambios de temperatura y presión atmosférica.

💡 Ejemplo: Algunas investigaciones sugieren que los cambios climáticos pueden afectar la inflamación y la sensibilidad nerviosa en algunas personas.


6. ¿Los opioides son la mejor solución para el dolor crónico?

❌ Mito: Los opioides son la opción más efectiva para tratar el dolor persistente.
✅ Realidad: Aunque los opioides pueden ser útiles en algunos casos específicos (como el dolor oncológico), su uso prolongado conlleva riesgos de dependencia y efectos secundarios graves. Existen alternativas más seguras como la fisioterapia, la terapia cognitivo-conductual y los fármacos moduladores del dolor.

💡 Ejemplo: La pregabalina o la duloxetina pueden ser más efectivas para el dolor neuropático que los opioides.


7. ¿Es normal sentir más dolor con la edad?

❌ Mito: Envejecer significa sentir más dolor.
✅ Realidad: Aunque algunas condiciones como la artrosis son más comunes con la edad, el dolor no es una parte inevitable del envejecimiento. Mantenerse activo, cuidar la alimentación y tratar a tiempo cualquier molestia puede prevenir dolores crónicos innecesarios.

💡 Ejemplo: Muchas personas mayores sin problemas de salud específicos tienen poca o ninguna molestia.


8. ¿El ejercicio empeora el dolor articular?

❌ Mito: Si tienes dolor en las articulaciones, es mejor evitar el ejercicio.
✅ Realidad: El movimiento adecuado fortalece los músculos y protege las articulaciones, reduciendo el dolor a largo plazo. Lo importante es adaptar la actividad a cada condición.

💡 Ejemplo: El ejercicio de bajo impacto, como la natación o el yoga, mejora la movilidad en pacientes con artritis.


El dolor es una experiencia compleja y su manejo requiere información clara y basada en evidencia. En dolor.cl, desmentimos mitos y te ofrecemos estrategias efectivas para entender y tratar el dolor de manera adecuada.

Ver mas entradas

Scroll al inicio