Tratamientos del Dolor

Tratamientos del Dolor

El tratamiento del dolor es un enfoque médico integral destinado a aliviar o eliminar el sufrimiento del paciente. Dependiendo de su origen, intensidad y duración, el dolor puede abordarse con diferentes estrategias terapéuticas, desde medicamentos hasta procedimientos avanzados.

El manejo del dolor debe ser personalizado y multimodal, combinando distintos enfoques para optimizar los resultados y minimizar los efectos adversos.

Clasificación de los Tratamientos del Dolor

1. Tratamientos Farmacológicos

Los medicamentos son la base del tratamiento del dolor y se dividen en dos grandes grupos:

1.1. Analgésicos No Opioides (Primera línea para el dolor leve a moderado)

  • Paracetamol: De uso frecuente en dolor leve.
  • AINEs (Anti-Inflamatorios No Esteroideos): Como ibuprofeno y naproxeno, eficaces en dolor musculoesquelético e inflamatorio.
  • Corticosteroides: En casos de inflamación severa o enfermedades autoinmunes.

1.2. Opioides (Para el dolor moderado a severo, bajo control médico)

  • Opioides débiles: Como tramadol y codeína, usados en dolores de intensidad intermedia.
  • Opioides potentes: Como morfina y fentanilo, reservados para dolor severo o oncológico.

💡 Para más información sobre medicamentos específicos, consulta la sección «Medicamentos para el dolor».

2. Procedimientos Intervencionistas (Para dolor severo o resistente a fármacos)

  • Bloqueos nerviosos: Inyecciones de anestésicos locales para interrumpir la señal del dolor.
  • Radiofrecuencia: Técnica que inactiva nervios específicos para disminuir la percepción del dolor.
  • Infiltraciones epidurales: Aplicación de esteroides en la columna para aliviar dolor lumbar y radicular.
  • Estimulación medular: Implante de electrodos en la médula espinal para modular la transmisión del dolor.
  • Bombas intratecales: Administración directa de medicamentos en el sistema nervioso central.
Scroll al inicio